LA RAMA FEMENINA Y LOS PRIMEROS MISIONEROS
Pequeño resumen de la vida del Padre Francisco María de la Cruz Jordán: La rama femenina y los primeros misioneros
LA RAMA FEMENINA
EL sueño del Fundador era involucrar a todos en su proyecto. Por esto Francisco Jordán tenía el deseo de fundar la rama femenina para su obra. Y después de algún intento sin éxito, después de ver a sus hijas espirituales ir por otro camino, encontró en Teresa von Wüllenweber una sólida colaboradora para realizar su sueño dando inicio a la nueva rama para su obra misionera.
1882 – El 5 de septiembre es admitida la baronesa Teresa von Wüllenweber (1833-1907) (Hoy Beata María de los Apóstoles) como miembro del 1er Grado. La joven Thekla Bayer, en quien Jordán había puesto su confianza para iniciar la rama femenina, se unió al 1er Grado y profesó votos perpetuos, sin embargo, se retiró mas tarde.


1883 – 1885
La señorita Amalia Streitel llegó a Roma para iniciar, con otras tres compañeras, la rama femenina bajo la guía del P. Jordán. Amalia tomó el nombre de Francisca de la Cruz (1884-1911). En el 1885 este grupo fueseparado del P. Jordán.
1888
El P. Jordán, firme en su propósito fundó oficialmente la rama femenina de la “Sociedad del Divino Salvador” el 8 de diciembre, con Teresa von Wüllenweber como primera superiora.

EL ENVÍO DE LOS PRIMEROS MISIONEROS
Una de las fuertes convicciones del P. Francisco Jordán era que “las obras de Dios sólo florecen a la sombra de la cruz”. Después de tantos sacrificios y tantas deserciones a causa de las intervenciones de la Iglesia, el proyecto floreció y asume la misión de anunciar la salvación, sembrando gérmenes de vida y de esperanza en cada lugar de la tierra.

1890 – El P. Francisco Jordán envió los primeros misioneros (Otto Hopfenmüller, Mariano Schumm y José Bächle) a Assam en el noreste de la India.


1893 – Nuevo nombre de la Sociedad en “Sociedad del Divino Salvador”.
1894 – El P. Antonio de Jesús Intreccialagli (1852 -1824) es nombrado visitador de la Santa Sede debido a las actividades desarrolladas por el Fundador.
1902 – Primer Capítulo General de la Sociedad del Divino Salvador en el cual el P. Jordán fue elegido Superior General.
1905 – El P. Jordán recibe la concesión del “Decreto Laudis” de la Santa Sede.
